Vamos a hablar sobre las revistas en las que se publican artículos interesantes para nuestra disciplina.
Antes de empezar con una lista, conviene hacer alguna puntualización. Los campos científicos que tienen revistas con
factor de impacto, en general van cubriendo áreas científicas reconocidas internacionalmente. Esto es sencillo en disciplinas clásicas como puede ser la
química analítica, todas facultades de química tienen un área funcional de
química analítica y todos los químicos (incluidos los alumnos), saben de qué trata la materia, cuáles son los puntos importantes, qué está aceptado por completo y qué está en el aire. Esto no es tan sencillo en disciplinas no tan maduras o clásicas como la del ejemplo anterior, y la del Patrimonio Arquitectónico y lo todos sus satélites, si bien es una práctica antigua y un campo de pensamiento centenario, su incursión en el campo científico y su cultura es relativamente reciente.
Podemos hablar del problema terminológico (para mitigarlo se ha publicado recientemente un
tesauro); pues teniendo en cuenta que el inglés es el latín de la universidad actual, tenemos varios términos con los que se podía asociar nuestro campo:
Architectural Heritage, parece el más directo, sin embargo no es el más extendido, parece serlo más el
Built Heritage (patrimonio construido), ya que el Heritage se suele asociar a Cultural, dando lugar a otra disciplina paralela a la nuestra: la del patrimonio cultural, que trata más de los asuntos de la gestión de los bienes de patrimonio en general, y suele estar asociada fuertemente a la actividad turística y al
Cultural Management, que incluye desde la gestión de un teatro, al mercado de las obras de arte, pasando por la dirección de los museos. En los museos hay una frontera con nuestro campo, su disciplina es propiamente el
Museum Management and Curatorship, que vendrían a ser las funciones de los directores y los conservadores de colecciones. La frontera la tenemos en la conservación, que aunque generalmente se aplica a objetos también se extiende a los edificios, junto con su hermana la restauracion, así pues tenemos
Conservation que suele incluir ambas (Restauración en español hace referencia a la buena mesa, y Rehabilitación a un tipo de tratamiento sanitario)
Así que nuestra revista ideal sería el
Built Heritage Magazine (que no existe) o la
Journal of Architectural Conservation (que sí que existe, pero como no está indexada por el
Sr. Thomson, es como si no existiera, esperemos que esta situación cambie)
However (por seguir con el inglés para existir), hay muchas áreas científicas que trabajan en el entorno del Patrimonio (incluidos los geólogos, que como quien dice no hay ninguno malo), así que podemos encontrar trabajos científicos en muchas de las revistas clásicas de los campos afines.
Otras revistas con factor de impacto relacionadas son:
La lista podría continuar, pero ya nos parece sufientemente exahustiva como para agotarnos. No obstante, si conocen más revistas las podemos incluir en esta especie de directorio.
Si desean leer la revista en formato papel, o fotocopiar algún artículo (recordemos que la ley de propiedad intelectual, permite la reproducción privada de documentos, mientras no se comercialicen), pueden acudir al CINDOC, en la sede central del CSIC, en Madrid, pero a lo mejor la revista está más cerca, en la propia biblioteca/hemeroteca de nuestra universidad o de la de enfrente, para saber dónde se reciben físicamente las revistas y poder acceder a ellas (cosa importante para artículos de fechas lejanas), se puede hacer uso del catálogo colectivo de publicaciones periódicas CCPP de la Biblioteca Nacional.
Sobre las otras revistas, las que apenas existen, pero que leemos con mayor frecuencia, hablaremos en otro lugar.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home